Duración
9 días · 6 noches
Precio
Desde 2.245 €
Reservar
Solicitar reserva
PDF
Descargar PDF
Japón clásico

PREPARA TU VIAJE

 


FORMALIDADES Y VISADO


Para estancias de un máximo de 90 días, los ciudadanos españoles sólo precisan presentar su pasaporte con una validez mínima de 6 meses.

 


VACUNAS


Ninguna vacuna es necesaria ni obligatoria, sin embargo, los pasajeros que hayan estado en los últimos siete días en África y Sudamérica (sólo de los países donde hay fiebre amarilla), deben presentar el certificado de vacunación internacional. Para más información, consulte la siguiente página web: http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm

 


IDIOMA


La mayoría de los japoneses no habla inglés. Sin embargo, todo está muy bien indicado y la población es amable y si le enseñamos algo escrito tratará de entendernos.

 


MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO


El Yen japonés cuya equivalencia es de 1 €uro = 120 Yen (cambio de noviembre 2019). Tanto en el aeropuerto como en los hoteles se pueden cambiar los €uros. Las tarjetas de crédito VISA, Masterd Card y American Express son aceptadas en hoteles, restaurantes y grandes almacenes, pero no en tiendas pequeñas y restaurantes sencillos. Con algunas tarjetas de crédito se puede sacar dinero en los cajeros de las Oficinas de Correos indicadas con ATM, así como en los cajeros de las tiendas Seven Eleven.

 


DIFERENCIA HORARIA


Con respecto a la España peninsular y las islas Baleares son 8 horas más de octubre a marzo, y 9 horas más de abril a septiembre. Cuando en verano son las 12:00 hrs en Madrid, en Tokyo son 21:00 horas.

 


INDUMENTARIA


En el verano (junio-agosto) se aconseja ropa cómoda y ligera de lino y algodón, así como mangas cortas. Para la primavera (marzo-mayo) y el otoño (septiembre-noviembre) se sugiere chaquetas ligeras de lana. En invierno (diciembre-febrero) ropa de abrigo.

 


CORRIENTE ELÉCTRICA Y ENCHUFES


La corriente eléctrica en Japón es de 110 voltios con clavijas similares a las de los Estados Unidos, es decir, planas. En la mayoría de los hoteles hay tomas de 110 y 220 voltios, pero precisan un adaptador si quiere cargar las baterías de sus aparatos. La solución es sencilla, en Japón se llama ADAPTA (tal como se pronuncia), cuando lo prestan en recepción suelen hacer firmar un recibo para que a la salida del hotel sea devuelto.

 


AGUA


En todo Japón el agua es potable y se puede beber sin riesgo.

 


INTERNET


En Japón hay muchas redes WIFI abiertas. En la mayoría de los hoteles este servicio es gratuito. Otra opción para estar conectados durante nuestro viaje es alquilar un MIFI o sistema Wifi de bolsillo.

 



UN PAIS DE CLIMA TEMPLADO


En general templado, aunque debido a su extensión de 3.000 kilómetros de norte a sur varía dependiendo de la ubicación. La primavera y el otoño son estaciones muy agradables y de gran belleza paisajística. El invierno es bastante suave con excepción del norte del país y las regiones alpinas, y el verano húmedo y caluroso, comienza con la temporada de lluvias en junio que dura tres semanas.

 


LOS IMPRESCINDIBLES DE JAPON

 


TOKYO


La Capital de Japón está considerada la mayor metrópolis del mundo. Es una ciudad muy dinámica con una importante red de comunicaciones y servicios. Para conocer Tokyo hay que visitar sus numerosos barrios, los cuales tienen su personalidad propia, entre otros:

 

  1. Ginza, elegantes comercios de marcas de moda y edificios de cristal. Es la zona más cara y lujosa de la Tokyo.

  2. Asakusa, zona más tradicional, famosa por su templo y su calle Nakamise Dori.

  3. Shinjuku, grandes neones y ambiente las 24 horas, gente “fashion”, y numerosos restaurantes económicos.

  4. Shibuya, frecuentado por jóvenes con moda de vanguardia. Uno de los barrios donde se marcan tendencias.

  5. Harajuku, el barrio de moda de Tokyo que combina boutiques exclusivas y tiendas de ropa friki y pintoresca.

  6. Roppongi, el lugar de diversión favorito de los extranjeros, con animación en bares y discotecas.

  7. Shinagawa y Odaiba, en la Bahía de Tokyo, uno de los barrios más modernos de la ciudad. Ofrece parques de diversiones y hoteles de negocios.

  8. Akihabara, el barrio de la electrónica y los electrodomésticos tecnológicos, es también el barrio de la industria del manga.

 


KYOTO


Durante más de mil años Kyoto fue la capital del Japón. De su pasado esplendor conserva cientos de templos, así como casas de té y restaurantes tipicos, especialmente en el barrio de Gion, donde todavía se pueden ver gheisas paseando por sus calles.


Entre sus principales puntos de interés destacamos:


  1. El Castillo Nijo, construido en 1603 para residencia del Shogún.

  2. El Santuario shintoista de Heian: conmemora el aniversario 1.100 de su fundación.

  3. El famoso Templo de Kinkakuji (Pabellón de Oro), en un principio villa de recreo para el Shogún Ashikaga, pero a su muerte se convirtió en templo. 

 

 

NIKKO


El santuario de Toshogu está en uno de los parajes de montaña más bellos de Japón. Es un lugar muy venerado debido al mausoleo del fundador del shogunato, Tokugawa. Tiene una avenida con 13.000 cedros, la mayoría de los cuales son centenarios. Está a sólo dos horas en tren desde Tokyo, aunque para llegar al santuario hay que caminar bastante o tomar un taxi.

 


NARA


Antigua capital de Japón. Fue la cuna del arte y de la literatura japonesa. Se visita el Parque de Nara, conocido popularmente como el “Parque de los Ciervos”. A destacar el Templo Todaiji, famoso por el Gran Buda “Daibutsu”, el mayor de Japón, y por el Santuario Kasuga, uno de los templos sintoístas más famosos del país.

 


MONTE FUJI


El Monte Fuji de 3.776 metros de altura es el pico más alto de Japón, y unos de los conos simétricos más hermosos del mundo. Icono nacional, los japoneses lo veneran desde tiempos inmemoriales. Se divisa desde muchos puntos de la isla de Honsu, incluso desde Tokyo. El lugar idóneo para verlo es la localidad de Hakone, situada en la región montañosa de Fuji-Hakone-Izu.

 


MIYAJIMA


También conocida como Isla-Santuario es un lugar original de culto shintoista, cargado de mucha fuerza. La imagen de su Tori (pórtico) de color rojo es uno de los iconos de Japón. Está a menos de 1 hora de Hiroshima por tren y barco. La isla tiene 31 kilómetros de circunferencia, destaca por el notable Santuario de Itsukushima, construido sobre el agua para venerar a la deidad del mar.

 


HIROSHIMA


Tristemente célebre actualmente tiene el título de “Ciudad de la Paz”. Entre los lugares de interés figuran el Jardín Shukukeien, el Parque Conmemorativo de la Paz, el Museo de la Paz y la Cúpula de la Bomba Atómica, que es el único edificio que se conserva en pie construido antes de 1945.

 


OSAKA


Situada en la región de Kansai es la tercera ciudad más grande de Japón, y uno de sus centros comerciales e industriales de mayor relevancia. Entre los lugares de mayor relevancia destacan el Castillo de Osaka y el mirador “Jardín Flotante” del edificio Umeda Sky.

 


TAKAYAMA


El Valle de Takayama está situado a los pies de los Alpes Japoneses. Esta ciudad conserva cierto ambiente de las ciudades-castillo medievales. Entre sus principales puntos de interés destaca la calle tradicional de Kami Sannomachi con sus casas de madera de estilo tradicional.

 


SHIRAKAGAWO


Localidad llena de encanto en la región de Hida situada a pocos kilómetros de Takayama. Shirakawago fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Sus granjas “gassho-zukuri” construidas de madera y con tejados de paja, son únicas por su estado de conservación y la belleza del paraje circundante.


KANAZAWA


Durante el periodo Edo fue residencia de la segunda familia noble más influyente en Japón, los Maeda, lo que la convirtió en una plaza fuerte de importancia estratégica. La ciudad mantiene vivas tradiciones como la ceremonia del té, o el arte de la Ikebana. Sus jardines Kenrokuen, en el centro de Kanazawa, están considerados entre los más refinados de Japón.

 

Itinerario

Día 1. España - Tokio


Salida en avión con destino a Tokio. Noche a bordo.


Día 2. Tokio


Llegada a Tokio.

Recepción en el aeropuerto por parte de personal de habla hispana que le ayudará a tomar el servicio regular “Airport-Bus” hasta el hotel.

Alojamiento.


Día 3. Tokio


Desayuno.

Visita de la ciudad.

Visita del santuario sintoísta de Meiji, el templo Senjo-si y la calle comercial de Nakamise, los exteriores del Palacio Imperial y finalización en el exclusivo barrio de Ginza,

tarde libre.

Alojamiento.


Día 4. Tokio - Monte Fuji - Tokio

Desayuno.

Visita al Parque Nacional de Hakone, donde se encuentra el Monte Fuji.

Visita del Parque Nacional de Hakone, el valle sulfuroso de Owakudani (visita sujeta a cancelación dependiendo del nivel de gas volcánico que desprenda), el Lago Ashi con un mini-crucero y el museo al aire libre de Hakone.

Almuerzo en un restaurante local, regreso a Tokio.


Día 5. Tokio - Nara - Kyoto

Desayuno.

A las 9:00 h. traslado a la estación para tomar el tren bala con destino a Kyoto, llegada y salida hacia la cercana ciudad de Nara, en el camino visita del santuario de Fushimi Inari, famoso por sus miles de pórticos de color anaranjado, continuación a Nara y visita del Templo Todaiji con su famoso Buda gigante y el parque de los venados.

Regreso a Kyoto.

Alojamiento.


Día 6. Kyoto


Desayuno.

Comienzo de la visita de Kyoto como el Templo tenryu-Ji con un bello jardín japonés, el bosque de bambú de Sagano en Arashiyama,el templo Kinkaku-ji famoso por su Pabellón Dorado y el templo Sanjusangendo.

Almuerzo en restaurante local

Por la tarde visita del tradicional barrio de Gion, donde aún viven algunas geishas.

Alojamiento


Día 7. Kyoto

Desayuno.

Día libre, opcionalmente puede adquirir la excursión para visitar la ciudad de Hiroshima y Miyajima. El traslado se realiza en tren bala, y en las visitas se utiliza el transporte público o transporte privado, en transporte público local se visita el santuario Itsukushima de Shinto famoso por su puerta Torii en el mar, el memorial por la paz de Hiroshima y el museo de la Bomba Atómica, después de la visita regreso por tren a Kyoto.


Día 8. Kyoto - Osaka - España


Desayuno.

Recogida en el hotel para tomar el autobús regular o “Airport-Bus” hasta el aeropuerto internacional de Kansai /Osaka, llegada y facturación por parte de los clientes en vuelo a España.

Noche a bordo.


Día 9. España


Llegada a España


¿Qué incluye?

  • Billete de avión en clase turista, según indicado en el itinerario.
  • Tasas aereas
  • Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto con asistencia de habla hispana
  • Transporte durante el circuito en autobuses, coches privados o el eficiente transporte público de Japón como trenes bala, taxi, red de metro, dependiendo del número de participantes en el circuito y la ciudad.
  • Alojamiento en los establecimientos previstos o similares.

  • Comidas, visitas y excursiones indicadas en el itinerario.

  • Guía local acompañante de habla hispana durante el circuito 
  • Seguro incluido básico.

 

 

SALIDAS DESDE ESPAÑA


2020: Enero:6,20. Febrero:3,17. Marzo:2,9,12,16,19,23,26,30. Abril: 2,6,9,13,16,20,23. Mayo:7,11,14,18,21,25,28. Junio:1,4,8,11,15,18,22,25,29, Julio: 2,6,9,13,16. Agosto:13,17,20,24,27,31. Septiembre:3,7,10,14,17,21,24,28. Octubre:1,5,8,12,15,19,22,26,29. Noviembre:2,9,16,23,30. Diciembre:7,14,21
2021: Enero:11.Febrero:8,22 . Marzo:1,8,15,22,25,29 Mínimo dos personas.
Circuito garantizado con guías de habla hispana.

 


    INFORMACIÓN ADICIONAL

  1. Precio desde por persona en habitación doble en hoteles de categoria A.

  2. Este es un itinerario base.

  3. Se puede modificar el tipo de cabina en el avión.

  4. Posibilidad de ampliar las coberturas del seguro incluido.
  5. Consulta condiciones.
  6. Las maletas de Tokio a Kyoto son enviadas en transporte separado
  7. El viaje incluye solo el manejo de una maleta por persona (20 kg.).
  8. Por cada maleta adicional el pasajero debe abonar una cantidad extra en destino.

Comparte este viaje en:

Solicitar Reserva

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar